trabajos de computacion
viernes, 11 de enero de 2019
miércoles, 2 de enero de 2019

JUEGOS DE MESA
Juego de mesa es la clasificación que se da a los juegos que constan de un tablero y fichas de diferentes formas y colores, lo que obliga a que se organice sobre una superficie plana, generalmente una mesa, de ahí su nombre. Según las reglas, que son diferentes para cada juego, pueden participar en ellos una o más personas.
Mientras unos juegos requieren de los participantes el uso del razonamiento táctico o estratégico, coordinación, destreza manual, memoria, capacidad deductiva, u otras habilidades, otros juegos simplemente están basados en el puro azar.1
Por su naturaleza, los juegos de mesa no conllevan en general actividad física, aunque existen algunos que implican levantarse de la mesa y realizar actividades fuera de ésta.
Categorías
JUEGOS DE DADO

Son juegos en los que se usan dados o equivalentes a ellos, tales como el Tauli, el parchís, el parqués, el Ludo, el Backgammon, serpientes y escaleras entre otros.
Juegos de fichas
Son juegos en los que se usan fichas marcadas, como el dominó o el mahjong. También se pueden unir en algunos casos más de tres jugadores, pero regularmente juegan dos.
Juegos de cartas
Entre ellos están los juegos de naipes tradicionales, bien sean con baraja francesa o española; o juegos de cartas como el Hanafuda que es tradicional en Japón. Una variante moderna y comercial de los juegos de cartas son los juegos de cartas coleccionables, como Magic: el encuentro o Yu-Gi-Oh!.
Juegos de rol
miércoles, 14 de noviembre de 2018
TRABAJOS DE COMPUTACIÓN
PROYECTOS
Como hacer un ascensor eléctrico casero
.
MATERIALES
- Tres trozos de madera para construir el soporte de la cabina. Una de 7 cm de ancho por 26 cm de largo; y dos maderas de 7 x 8,8 cm
- Pistola de silicona caliente y silicona; o pegamento
- Un calvo
- Dos palos de helado
- 2 alambres de 26 cm cada uno
- motorreductor
- hilo fino
- dos pilas
PRIMER PASO: CONSTRUCCIÓN DE LA ARMADURA
Las medidas de todas las maderas que vamos a emplear para la construcción de la maqueta o prototipo del ascensor eléctrico casero, son las siguientes:

El primer paso será construir la armadura de nuestro ascensor eléctrico casero. Tomamos una de las tablas de 7×8,8 y la pegamos a la tabla de mayor tamaño. Haciéndolas coincidir por el lado que son iguales (el de 7 cm); hacemos el mismo trabajo con la otra tabla. Podemos utilizar cualquier pegamento o la silicona caliente.
SEGUNDO PASO: CONSTRUCCIÓN DE LA CABINA
Para construir la cabina del ascensor eléctrico casero, necesitaremos 5 maderas de las dimensiones siguientes:
- 2 maderas de 5,5 x 5,5
- 2 maderas de 5 x 7
- 1 madera de 5,5 x 7
Tomamos las maderas y las vamos uniendo con pegamento o silicona caliente, formando una especie de cajón.
TERCER PASO: CONSTRUCCIÓN DE LA POLEA
Para construir la polea, emplearemos dos trozos de madera circulares de 4,6 cm de diámetro y uno de 3,3 cm de diámetro. El círculo pequeño quedará entre los dos grandes, a modo de sándwich. Los unimos con pegamento o silicona caliente y previamente los habremos perforado.
El soporte de la polea lo conformaremos con dos trozos de madera de 5,3 x 1,5 cm. Medimos desde un extremo y marcamos en 3,5 cm en los dos trozos. Para el eje de la polea utilizaremos un calvo. Perforamos los dos trozos de madera que harán de soporte de la polea, pero teniendo en cuenta que el clavo entrará por ese orificio y no debe quedar ni muy fijo ni muy holgado.
Introducimos el calvo en la polea y rellenamos el espacio con silicona, para que no tenga holgura. Seguidamente colocamos el soporte a ambos lados de la polea.
CUARTO PASO: ENSAMBLAJE DEL ASCENSOR ELECTRICO CASERO
En la armadura del prototipo de ascensor eléctrico, en la tabla de 8,8 x 7 cm, haceos una marca a 3,5 cm de la parte trasera y practicamos un orificio. Fijamos el conjunto de la polea de nuestro ascensor eléctrico casero de tal forma que la cuerda de la polea pase por el orificio realizado anteriormente. Para ello utilizamos pegamento o silicona caliente.
A dos palitos de helados, le hacemos un orificio en el extremo y los cortamos. Por tanto obtenemos cuatro piececitas como la de la figura.

Necesitaremos dos alambres de menor grosor que el agujero que hicimos en los palitos de helados y de 26 cm de largo. Estos serán las guías de la cabina. En la cabina del ascensor eléctrico casero, marcamos por ambas caras (parte superior y parte inferior) y en ambos lados. Las marcas deben estar centradas y equidistantes, para que el movimiento de la cabina sea continuo.

Metemos por los agujeros los alambres y para fijarlos a la armadura, colocamos la cabina horizontal, para que sea más fácil pegarlos. Ponemos debajo una madera que separe la cabina de la armadura, de manera que cuando seque el pegamento de los alambres, la cabina no roce con la armadura. Para comprobarlo, quitamos el trozo de madera y comprobamos que desliza. Si no es así, tenemos volver a hacerlo.
QUINTO PASO: LA PARTE ELÉCTRICA
Necesitaremos un motorreductor como el de la figura:
Lo pegamos en la parte de atrás de la armadura del ascensor eléctrico casero.
Tomamos un hilo fino (puede ser un hilo de sedal) y lo pegamos al techo de la cabina. Lo pasamos por el orificio que hicimos junto a la polea y por la polea misma. Lo llevamos hasta el eje del motorreductor, al cual fijaremos. Tenemos que tener la precaución de que cuando fijemos el hilo al eje del motorreductor, la cabina tiene que estar en la parte baja de la armadura. El suministro de energía al motor lo haremos con dos pilas de 1,5 V conectadas en serie y dos cables.
Una vez que vemos que funciona, ya tenemos acabado el prototipo de ascensor eléctrico casero. Ya solo nos queda pintarlo y decorarlo a nuestro gusto. Para subir la cabina, los cables estarán en una posición y para bajar, en la posición inversa. Si queremos que este proceso de subida y bajada sea más perfecto, utilizaremos un circuito puente H, como el que aparece en el vídeo y así solo tendremos que presionar un botón para la subida y otro para la bajada.
Ni que decir tiene que esto es un prototipo de ascensor eléctrico casero. Si queremos subir objetos más pesados, necesitaremos emplear materiales más resistentes y también de mayores dimensiones. Un ejemplo que se me ocurre sería el de subir objetos desde nuestra casa, hasta la azotea.
martes, 9 de octubre de 2018
LA FAMILIA DEL COMPUTADOR
MONITOR
- PANTALLA:El monitor de computadora o pantalla del ordenador es el principal dispositivo de salida, que muestra datos o información al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil
- OBJETIVO PRINCIPAL:El programa MONITOR analiza exclusivamente la información que ya tengan generada las universidades por diferentes motivos (memoria del título, información pública disponible, etc.) siendo su objetivo el de “monitorizar la puesta en marcha de los nuevos planes de estudios ayudando a las universidades, de una forma gradual, a mejorar la formación que ofrecen a sus estudiantes y analizar aquellos aspectos que puedan resultar problemáticos durante la futura acreditacion de sus titulos.” 3. PARA QUE SIRVE:El Monitor de una computadora es un componente de Hardware para visualización mediante. muestra al usuario los resultados del procesamiento de la computadora mediante la TARJETA GRÁFICATECLADO
OBJETIVO PRINCIPAL:Funciona como un interruptor que activa y desactiva las cifras de este bloque. Realiza las mismas funciones que la tecla Intro del bloque alfanumérico. Para escribir letras acentuadas, se debe proceder exactamente igual que en una máquina de escribir: primero se pulsa la tecla del acento y después la de la letra
SU FUNCIÓN: El teclado está dividido en cuatro bloques: Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa o aplicación que esté abierto. ... Además, a la izquierda de este bloque suele estar la tecla Esc.
MOUSE
OBJETIVO PRINCIPAL:
El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clics, mediante pulsaciones en algún botón o botones. Para su manejo, el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas
CPU
martes, 25 de septiembre de 2018
LAS REDES SOCIALES
La primera red social surgió en 1997. Su nombre era Six Degrees y fue desarrollada por la empresa Macroview. Ofrecía la posibilidad de generar perfiles de usuarios y listas de amigos. Poco a poco, las redes sociales comenzaron a darse a conocer con la aparición en 2003 de HI5 Myspace, Friendster o Tribe. Estas contarían con nuevas aplicaciones que facilitarían la interacción entre las personas registradas en una red social
LAS REDES SOCIALES MAS CONOCIDAS EN EL 2015
FACEBOOOK

TWITTER
YOU TUBE
GOOGLE
INSTAGRAM
TUMBLR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)